domingo, 3 de noviembre de 2013

Variables

Variables

Variable: característica de cada sujeto (cada
caso) de una base de datos
Llamamos “variable” precisamente porque 
“varía” de sujeto a sujeto
Cada sujeto tiene un valor para cada variable
Ejemplos:
 Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer”
 Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores: 
0, 1, 2, 3
 Variable “ingresos anuales”; Valores: cualquier 
número entre 0 y cientos de miles o millones de de 
euros
Conjunto de valores que puede tomar una variable 
se llama la escala de esa variable
Tipos de variables 
Variables cualitativas
 La escala de valores es nominal
 Los valores son “categorías”
 Las categorías son valores diferentes por una 
cualidad, no por una cantidad
 Ningún “valor” se puede decir que sea mayor o 
menor que otro
 Ejemplos: partido político al que votó; región en 
que vive; sexo; estado civil; marca de coche 
que conduce...
Variables cuantitativas:
 Los valores de la variable son “números” = cada 
valor posible es menor o mayor que otro valor
 Ejemplos: edad, ingresos, nota en un examen, 
número de años de educación, kilómetros de 
distancia entre trabajo y residencia...
 OJO: hay “números” que son “etiquetas”; por 
ejemplo: el código postal; el número de 
teléfono; el código de una asignatura
 El conjunto de valores forman una escala de 
intervalo
 “Intervalo”: distancia entre valores
 En las variables cuantitativas podemos calcular 
la distancia o intervalo entre cualquier par de 
valores de la variable
 Ejemplo: ingresos. 10.000, 30.000, 40.000 €
 (Manual distingue de cociente y de intervalo: 
nosotros no)

Recolección de Datos *Técnicas y Metodos*

INSTRUMENTOS, TÉCNICAS Y MÉTODOS EN 
LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN 
Entre los paradigmas dominantes en el campo de la 
investigación, los instrumentos y las estrategias de acceso a la 
información no difieren mayormente entre sí, aunque entre los 
partidarios de la investigación tradicional o cuantitativa a un mayor 
dominio de las técnicas propias de la en-del cuestionario 
estandarizado, en cambio los sectores utilizan las diversas variantes 
de la investigación cualitativa, optan preferentemente por la 
observación y la entrevista, a pesar de que estos últimos pueden 
combinar estas técnicas sobre la base del principio de triangulación 
y de convergencia. 
La selección y elaboración de los instrumentos de investigación 
es un capítulo fundamental en el proceso de recolección de datos, 
ya que sin su concurso es imposible tener acceso a la información 
que necesitamos para resolver un problema o comprobar una 
hipótesis. En general, el instrumento resume en cierta medida toda 
la labor previa de una investigación que en los criterios de selección 
de estos instrumentos se expresan y reflejan las directrices 
dominantes del marco, particularmente aquellas señaladas en el 
sistema teórico, (variables, indicadores e hipótesis) para el caso del 
paradigma empírico-analítico y las fundamentaciones teóricas y 
conceptuales incluidas en este sistema. 
Entre los elementos del problema y más concretamente, en la 
pregunta fundamental del problema, se encuentran inscritas las 
premisas básicas que nos ayudarán a seleccionar y nuestros 
instrumentos ¿Qué tipo de datos e información necesitamos para 
resolver el problema y comprobar las planteadas? ¿A nivel empírico 
cómo puedo y debo algunos conceptos y variables utilizadas en el 
marco. Ya lo dijimos anteriormente: los instrumentos son la 
traducción operativa de los conceptos y variables teóricas, defecto, 
de los objetivos generales y específicos. Si mentó es defectuoso o 
están mal planteadas las preguntas o los criterios para la selección 
de la información, lo más seguro es que fracase nuestro trabajo, ya 
que no obtendremos los datos que nos proponemos o en su defecto, 
los que se consigan, no van a satisfacer nuestras expectativas y 
necesidades. 
Muchas veces la propia modalidad investigativa elija, nos 
señala el camino sobre el tipo de informa necesitamos para alcanzar 
los objetivos que nos hemos propuesto. Por ejemplo en las 
investigaciones de tipo descriptivo, Mario Bunge sugiere algunas 
pautas y pistas básicas sobre el tipo de información que se requiere, 
a partir de u interrogación que se realiza: 
 — ¿ Qu é es? Correlato 
— ¿ C ó mo es? propiedades 
— - ¿ D ó nde est á ? lugar 
— ¿ De qu é est á hecho? estructura 
— ¿ C ó mo est á n sus partes 
si las tiene — interrelacionadas? configuraci ó n 
— ¿ Cu á nto? cantidad 
— ¿ Qu é es? Correlato 
— ¿ C ó mo es? propiedades 
— - ¿ D ó nde est á ? lugar 
— ¿ De qu é est á hecho? estructura 
— ¿ C ó mo est á n sus partes 
si las tiene — interrelacionadas? configuraci ó n 
— ¿ Cu á nto? cantidad 

Pero no son las únicas preguntas que hacemos, se trata de 
estudios explicativos, debemos ensayar toda la gama de porqués y 
fórmulas que nos permitan buscar información que nos ayude a 
explicar las causas de un fenómeno, por qué ocurren, cuáles son 
sus factores determinantes, dónde proceden, cómo se transforman, 
etc. 
Las respuestas a estas preguntas no siempre nos aportan 
todos los datos e información que necesitamos para cumplir con los 
objetivos propuestos, ya que también es indispensable saber sobre 
todos los aspectos que rodean al fenómeno o situaciones, etc. En 
todo caso es recomendable recoger un volumen de nformación 
mayor que el programado o supuestamente calculado, porque es 
preferible excederse que quedar reducido a un conjunto muy 
limitado de información, que a la postre también nos va a limitar 
nuestro trabajo de análisis e interpretación. 
Los instrumentos principales que se utilizan en la recopilación 
de datos, cualquiera sea la modalidad investigativa o paradigma que 
se adopte, son los siguientes: 
• Observación 
• Recopilación o investigación documental 
• Entrevista 
• Cuestionario 
• Encuestas 

Muestreo

El muestreo es una herramienta de la investigación científica, cuya función 
básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer 
inferencias sobre dicha población. 
La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se 
reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes 
para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar 
las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de 
ésta. 
Los errores más comunes que se pueden cometer son: 
1.- Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de la 
Población, se denomina error de muestreo. 
2.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que originalmente 
se tomo la muestra. Error de Inferencia. 
En la estadística se usa la palabra población para referirse no sólo a personas si no a 
todos los elementos que han sido escogidos para su estudio y el término muestra se usa para 
describir una porción escogida de la población. 
TIPOS DE MUESTREO 
Muestreo probabilístico 
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de 
equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de 
ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras 
de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo 
probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más 
recomendables.
Métodos de muestreo no probabilísticos 
A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente 
costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para 
realizar generalizaciones (estimaciones inferenciales sobre la población), pues no se tiene certeza 
de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la 
misma probabilidad de se elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo 
determinados criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea representativa. 
 En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los 
problemas de representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilístico, por ejemplo los 
estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados aleatoriamente de la población.